Desde el ámbito público, tanto los gobiernos de la Nación como el de la Ciudad de Buenos Aires brindan herramientas de financiamiento (subsidios y créditos a tasa subsidiada) a Pymes y emprendedores para ayudar en el fortalecimiento y consolidación de sus negocios.
La Red te ayuda a formular los proyectos que se requieren para postularse y conseguir este dinero. Consultanos por los siguientes programas a info@bairexport.com:
Ministerio de Industria:
• PAC Empresas: $400.000 y hasta un 60% de la inversión pretendida en asistencia técnica y consultoría. Tiene carácter de subsidio, es decir, no se devuelve.
• PAC Emprendedores: $400.000 y hasta un 85% de la inversión pretendida para la adquisición de maquinaria, matricería y asistencia técnica. También con carácter de subsidio.
• Programa de Inserción Laboral: consiste en un incentivo económico que el Ministerio de Trabajo aporta durante un período de tiempo determinado que va de 6 a 12 meses para nuevas contrataciones (desempleados que sean derivados de la bolsa de empleo del Ministerio) y que las empresas descuentan del salario a su cargo, abonando la diferencia que corresponda de acuerdo a la normativa aplicable según CCT. El aporte asciende en $4300 mensuales para microempresas.
• Fondo Semilla: para emprendedores y empresas jóvenes. Es un préstamo a tasa 0% con tres niveles de montos a otorgar que van desde los $50000 hasta los $150.000. Se devuelve en un lapso de cuatro años con uno de gracia. Se puede utilizar para gastos de mobiliario, maquinaria, consultoría, etc.
• Capacitación Nacional: reintegra hasta el 95% de los gastos incurridos en actividades de capacitación para pymes, utilizando hasta el 8% de su masa salarial bruta. Hay dos modalidades de participación: obteniendo el crédito de una empresa cedente, o postulandose individualmente como beneficiario.
• Proyectos de asistencias tecnológicas individuales (ANR ASIS-TEC): ofrece Aportes No Reembolsables de hasta $225.000 mediante la cobertura de hasta el 60% del monto total del proyecto (el 40% restante debe ser aportado por la empresa). Serán elegibles proyectos relacionados con: planificación del cambio de tecnología, diseño e implementación de estrategias tecnológicas como respuesta a la evolución del entorno competitivo, gestión de la tecnología, optimización del proceso de desarrollo de nuevos productos, mejora de procesos tecnológicos, gestión de la Cooperación estratégica tecnológica y buenas prácticas de manufactura, Seguridad e Higiene Industrial, resolución de problemas de diseño industrial.
Existen muchos más programas de apoyo y de financiamiento a PyMes y emprendedores. Te podemos ayudar en la formulación de los proyectos, en algunos casos, el costo de formulación se subsidia y en otros es parte de la contraparte que solicitan. No dudes en contactarnos.